lunes, 29 de junio de 2015

PRÁCTICA COOPERATIVA


Considero el trabajo cooperativo imprescindible en el aula. Ayuda a los niños y niñas a desarrollar su inteligencia interpersonal y a la vez todas las demás ya que se enriquecen con las aportaciones de los iguales. Los equipos que se forman son heterogéneos y siempre encaminados a aprender unos de otros. Empiezo con las dinámicas de cohesión del grupo y de los equipos que cambian de componentes en cada actividad cooperativa. Suelen ser equipos de 3 a cinco niños, dependiendo de la actividad. Cuando acaban la actividad se realiza una pequeña autoevaluación de los equipos donde comentamos las incidencias. A veces los equipos se mantienen durante un tiempo, como por ejemplo cuando tenían que realizar un corto en el proyecto "Va de cine" o cuando hicieron un periódico por equipos.
Siempre les explico el objetivo de la actividad, las consignas para realizar esta y las responsabilidades de los miembros del equipo. Si surgen problemas procuro que los resuelvan los mismos alumnos o les oriento sobre que estrategias pueden utilizar.


Utilizo también una rúbrica para evaluar su inteligencia interpersonal, que me ayuda a la hora de formar los grupos o equipos. Teniendo en cuenta estos aspectos:
- Escucha a los demás.
-Aconseja a los compañeros.
-Expresa su opinión
-Es participativo
-Manifiesta sus sentimientos
-Respeta a los compañeros
-Se muestra positivo ante las dificultades
-Toma iniciativas
-Es imaginativo
-Confía en sus posibilidades
-Es autónomo en su trabajo personal
-Asume sus limitaciones

MI COMPETENCIA DIGITAL








En líneas generales conozco las TIC y las considero que forman una parte muy importante en mi aprendizaje continuo relacionado con las mismas. Las utilizo cotidianamente en el aula con mis alumnos, teniendo en cuenta sus capacidades ( niños y niñas de 3 a 5 años). Empiezan a conocerlas y usarlas desde los tres años y a los cinco ya son capaces de utilizarlas con autonomía suficiente.
Considero fundamental la formación continua en este ámbito ya que siempre hay aplicaciones o herramientas que se actualizan o surgen otras nuevas.
Me han enriquecido como maestra y persona a partir del trabajo colaborativo en red con  docentes  de otras comunidades y en los que mis alumnos también han participado.
Me han ayudado a crear vínculos con otros docentes que han continuado y continúan a través del tiempo.
Las TIC como favorecedoras del aprendizaje colaborativo, compartido, como ventana abierta al mundo,  pero no como fin en si mismas.

domingo, 7 de junio de 2015

BUSCO ACOMPAÑANTES QUE MIREN EL MUNDO/ METÁFORAS VISUALES

El proyecto que he presentado y que como he indicado quiere tener continuidad en tres cursos y está abierto a la participación...
Este proyecto estructurado (todo proyecto tiene que tener una estructura de organización, que iré completando)  está abierto a la mirada de los niños y niñas que elegirán los contenidos.
Está planteado como un proyecto interdisciplinar y de investigación partiendo de la visión de los niños y niñas sobre su entorno físico y emocional que les rodea,  utilizando todos los lenguajes, teniendo como hilo conductor la documentación de las experiencias mediante la cámara digital y el vídeo. El producto final serán los libros digitales y los vídeos realizados por las niñas y niños.
Creo que sería muy interesante compartir esas miradas en entornos diferentes y compartir las vivencias e intereses de los niños y niñas y adultos que les acompañamos.

MIRANDO EL MUNDO  (Con ojos de niña y de niño)




sábado, 6 de junio de 2015

MAPA DEL PROTOTIPO DEL PROYECTO: MIRANDO EL MUNDO




Basándome en el Canvas he hecho un mapa general del proyecto.

Este proyecto se basa en la documentación del mundo que les rodea por parte de los niños y niñas partiendo de la imagen. Generalmente documentamos los adultos y se supone que tenemos en cuenta sus intereses, pero...¿Nos paramos a escuchar? ¿A ver con ojos de niño? ...
Partiendo del conocimiento del mundo que les rodea conoceremos también otros mundos... si alguien está dispuesto a compartir con nosotros el suyo.
Iniciaremos el proyecto en el aula de 3 años, las primeras tareas/talleres consistirán en conocer el funcionamiento y utilización de la cámara digital  y del vídeo. Y acompañados empezarán a diseñar su proyecto... 
Este proyecto continuará con los mismos alumnos hasta acabar el segundo ciclo de E.Infantil.
Es un proyecto que aunque nace del adulto, este no conoce los contenidos exactos que se van a desarrollar, ya que partimos de la mirada de los niños y niñas...
He preferido contemplar las inteligencias múltiples en lugar de las competencias, ya que en infantil considero que es primordial tenerlas en cuenta y estas nos llevarán al desarrollo de las mismas.