sábado, 4 de julio de 2015

YA TENGO LA INSIGNIA

¡Reto conseguido! 

Gracias a todos los compañer@s  de viaje

Gracias a tod@s por vuestra generosidad al evaluar

He aprendido mucho leyendo vuestras
 aportaciones y proyectos


Todos diferentes
siguiendo la propuesta abierta

guiada.
He llenado mi mochila para el próximo curso de ideas
está abierta
para
quien
quiera participar
en 
"Mirando el mundo"


Os dejaré la propuesta de participación en una entrada en este blog

"Compartiendo nuestras miradas"

Gracias otra vez al equipo de ABP

jueves, 2 de julio de 2015

EL PROYECTO ACABADO Y ANÁLISIS DAFO





Powered by emaze


ANÁLISIS DAFO


DEBILIDADES

La falta de tiempo para realizar con más tranquilidad y sin agobios el desarrollo del proyecto, sobre todo en la fase de evaluación y para poder llevar el diario. 
El motivo otras tareas o responsabilidades en el Centro que se llevan mucha parte del poco horario disponible.
También falta de profesorado de apoyo para el aula por los recortes.
El trabajar en una Cooperativa tiene sus ventaja y también inconvenientes ya que el profesorado no cambia y parte del profesorado se ha acomodado en su zona de confort.


FORTALEZAS

Llevo más de 15 años trabajando por proyectos en todos los niveles de E.Infantil, siempre aprendiendo a partir de la práctica, lo que me ayuda a organizar y planificar las actividades, contando siempre con el apoyo y colaboración de las familias, lo que ayuda a la hora de que en el claustro se acepte que prescinda de parte de los libros de texto y pueda trabajar por proyectos.
También cuento con el apoyo de la dirección del Centro.

AMENAZAS

Parte de profesorado, que como he dicho anteriormente está siempre en su zona de confort y que la mayoría de las veces impide que se aprueben proyectos o ponen trabas o no colaboran. 

OPORTUNIDADES

La colaboración desde hace años del Bibliotecario de la Biblioteca municipal, sobre todo en darnos la oportunidad de ir a la Biblioteca  en horario de mañana y participa en el proyecto que estemos llevando a cabo.
Profesorado que conozco en la red y que siempre está abierto a colaborar en parte de los proyectos que realizamos en el aula.
Las familias que se implican y son mayoría, una vez conocen y participan se corre la voz y van aportando su tiempo, ideas...
Aprovechar que se tiene que realizar formación TIC en el Centro, proponiendo un ABP en el Claustro para ir aplicando lo que se va aprendiendo y llegar a un producto final que anime al profesorado en positivo hacia el cambio de metodología.


lunes, 29 de junio de 2015

PRÁCTICA COOPERATIVA


Considero el trabajo cooperativo imprescindible en el aula. Ayuda a los niños y niñas a desarrollar su inteligencia interpersonal y a la vez todas las demás ya que se enriquecen con las aportaciones de los iguales. Los equipos que se forman son heterogéneos y siempre encaminados a aprender unos de otros. Empiezo con las dinámicas de cohesión del grupo y de los equipos que cambian de componentes en cada actividad cooperativa. Suelen ser equipos de 3 a cinco niños, dependiendo de la actividad. Cuando acaban la actividad se realiza una pequeña autoevaluación de los equipos donde comentamos las incidencias. A veces los equipos se mantienen durante un tiempo, como por ejemplo cuando tenían que realizar un corto en el proyecto "Va de cine" o cuando hicieron un periódico por equipos.
Siempre les explico el objetivo de la actividad, las consignas para realizar esta y las responsabilidades de los miembros del equipo. Si surgen problemas procuro que los resuelvan los mismos alumnos o les oriento sobre que estrategias pueden utilizar.


Utilizo también una rúbrica para evaluar su inteligencia interpersonal, que me ayuda a la hora de formar los grupos o equipos. Teniendo en cuenta estos aspectos:
- Escucha a los demás.
-Aconseja a los compañeros.
-Expresa su opinión
-Es participativo
-Manifiesta sus sentimientos
-Respeta a los compañeros
-Se muestra positivo ante las dificultades
-Toma iniciativas
-Es imaginativo
-Confía en sus posibilidades
-Es autónomo en su trabajo personal
-Asume sus limitaciones

MI COMPETENCIA DIGITAL








En líneas generales conozco las TIC y las considero que forman una parte muy importante en mi aprendizaje continuo relacionado con las mismas. Las utilizo cotidianamente en el aula con mis alumnos, teniendo en cuenta sus capacidades ( niños y niñas de 3 a 5 años). Empiezan a conocerlas y usarlas desde los tres años y a los cinco ya son capaces de utilizarlas con autonomía suficiente.
Considero fundamental la formación continua en este ámbito ya que siempre hay aplicaciones o herramientas que se actualizan o surgen otras nuevas.
Me han enriquecido como maestra y persona a partir del trabajo colaborativo en red con  docentes  de otras comunidades y en los que mis alumnos también han participado.
Me han ayudado a crear vínculos con otros docentes que han continuado y continúan a través del tiempo.
Las TIC como favorecedoras del aprendizaje colaborativo, compartido, como ventana abierta al mundo,  pero no como fin en si mismas.

domingo, 7 de junio de 2015

BUSCO ACOMPAÑANTES QUE MIREN EL MUNDO/ METÁFORAS VISUALES

El proyecto que he presentado y que como he indicado quiere tener continuidad en tres cursos y está abierto a la participación...
Este proyecto estructurado (todo proyecto tiene que tener una estructura de organización, que iré completando)  está abierto a la mirada de los niños y niñas que elegirán los contenidos.
Está planteado como un proyecto interdisciplinar y de investigación partiendo de la visión de los niños y niñas sobre su entorno físico y emocional que les rodea,  utilizando todos los lenguajes, teniendo como hilo conductor la documentación de las experiencias mediante la cámara digital y el vídeo. El producto final serán los libros digitales y los vídeos realizados por las niñas y niños.
Creo que sería muy interesante compartir esas miradas en entornos diferentes y compartir las vivencias e intereses de los niños y niñas y adultos que les acompañamos.

MIRANDO EL MUNDO  (Con ojos de niña y de niño)




sábado, 6 de junio de 2015

MAPA DEL PROTOTIPO DEL PROYECTO: MIRANDO EL MUNDO




Basándome en el Canvas he hecho un mapa general del proyecto.

Este proyecto se basa en la documentación del mundo que les rodea por parte de los niños y niñas partiendo de la imagen. Generalmente documentamos los adultos y se supone que tenemos en cuenta sus intereses, pero...¿Nos paramos a escuchar? ¿A ver con ojos de niño? ...
Partiendo del conocimiento del mundo que les rodea conoceremos también otros mundos... si alguien está dispuesto a compartir con nosotros el suyo.
Iniciaremos el proyecto en el aula de 3 años, las primeras tareas/talleres consistirán en conocer el funcionamiento y utilización de la cámara digital  y del vídeo. Y acompañados empezarán a diseñar su proyecto... 
Este proyecto continuará con los mismos alumnos hasta acabar el segundo ciclo de E.Infantil.
Es un proyecto que aunque nace del adulto, este no conoce los contenidos exactos que se van a desarrollar, ya que partimos de la mirada de los niños y niñas...
He preferido contemplar las inteligencias múltiples en lugar de las competencias, ya que en infantil considero que es primordial tenerlas en cuenta y estas nos llevarán al desarrollo de las mismas.



domingo, 24 de mayo de 2015

MIRANDO EL MUNDO

ANÁLISIS DE UN PROYECTO: ¡VA DE CINE!


He elegido para analizar el último proyecto que hemos desarrollado en el aula de cinco años y que ha tenido una duración de dos trimestres: ¡VA DE CINE!
En un principio planteé la duración del mismo en un trimestre, pero debido al interés del alumnado y  no haber podido acabar parte de las actividades planteadas decidí dedicarle otro trimestre  enlazando el mismo con otro proyecto colaborativo en red "El Quijote con las TIC" : UN QUIJOTE DE CINE



La programación del proyecto


Leer más publicaciones en Calaméo


Uno de los productos finales

miércoles, 20 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN #ABPmooc_INTEF


Me presento a los componentes en este inicio del curso:  ABP


Mi nombre es Dolors, Diplomada en Ciencias Sociales y  Maestra especialista en E. Infantil. Hace ya 20 años que cuento cuentos, después de clase, en  las Bibliotecas de Gandía y de mi Comarca “ La Safor” y en otros lugares de la Comunidad Valenciana. Invento e ilustro  cuentos y también imparto Cursos de Formación para el profesorado de E. Infantil en toda la Comunidad Valenciana, desde el año 1.994, y en otros lugares de la geografía de España. Trabajo en una cooperativa de enseñanza de la que soy socia fundadora. Actualmente estoy en la clase de 5 años.


Os dejo uno de mis viajes, espero que os guste.


Me apasionan los proyectos, aprender y en eso estoy ahora, empezando con ganas este curso.
Mis actividades favoritas son la literatura, escribir, contar cuentos y el arte.

Y uno de mis deseos, que me gustaría ver cumplido, después de más treinta años de docencia, es que la educación cambie de verdad, no con esos arreglos por turnos de "X" años que sufrimos constantemente.



MIS TRES FOTOS


  Iniciandoel viaje
 Abierta a nuevas expectativas 
Para descubrir y aprender...

RECUERDOS...

Hace años que trabajo por proyectos en el aula de infantil ( 3, 4 y 5 años). Partiendo de las elección de los mismos por parte de los niños y niñas. 
Creo que siempre podemos aprender  de todo@s. 

Hace poco, 4 años, descubrí los proyectos colaborativos y nos han aportado a mis alumnos y a mí nuevas maneras de trabajar por proyectos.Los recuerdo de manera especial al ser proyectos colaborativos en las que he conocido maestras y maestros geniales.
Comparto el primero: GARCÍA LORCA